Los orígenes del TriNa se remontan a los años 30 del pasado siglo. Fue la creación de un pionero, el Dr. Trigo, que en 1934, desde su laboratorio de la calle Sagunto, lanzó en Valencia un refresco de naranja muy natural, sin burbujas, al que bautizó como Trinaranjus. Este nombre le viene porque la base de su receta son tres variedades distintas de naranja: Naranja Valencia, Salustiana y Cadenera. Durante años, las ventas en chiringuitos, bares y restaurantes fueron un éxito. Trinaranjus fue una de las bebidas más consumidas en España y una de las marcas más queridas por los consumidores. La compañía se expandió a lo largo de los años, hasta que en 1986 la marca renovó su imagen, su género (una Trina) y su nombre a TriNa. El Trinaranjus ha evolucionado hasta el Trina de nuestros días alternando desde la naranja a sabores tan exóticos como el «tropical». En 2009, Suntory Group adquiere la compañía Orangina Schweppes, y con ello, la marca TriNa. Este producto se comercializa en España y Portugal tanto en hostelería como en supermercados e hipermercados. La evolución de la botella de Trinaranjus hasta el actual envase no deja de ser realmente llamativa.
Artículos Relacionados
Milagros Tolón supervisa la instalación de la nueva pasarela de la ermita del Valle que permitirá hacer accesible este espacio
17 diciembre, 2019
El Ayuntamiento lanza la plataforma digital ‘Toledo Participa’ para que la ciudadanía debata y proponga proyectos para la ciudad
21 diciembre, 2017